Datos:
Título del libro: Cinder.
Saga: Crónicas lunares #1
Autor: Marissa Meyer.
Editorial: Montena.
ISBN: 8484418693
. Número de páginas: 428
Sinopsis:
Cuando Cinder conoce a Kai, el príncipe de
Nueva Pekín, el mundo está patas arriba.
Una plaga mortal está causando estragos entre
la población del reino, y los científicos trabajan contrarreloj para encontrar
una posible vacuna. Tras la infección de Peony, la hermanastra y única amiga de
Cinder, esta se ve obligada a trasladarse al hospital para participar como
voluntaria en las pruebas médicas que está llevando a cabo el misterioso doctor
Erland, unas pruebas a las que ningún otro participante ha sobrevivido.
Pero, para sorpresa de todos, Cinder saldrá con
vida?
Y no solo eso: en el hospital se descubrirá un
secreto de su pasado que podría cambiar el futuro del mundo?
Y unir a Cinder y Kai de forma inesperada.
Mi opinión:
La verdad es que tenía mis reservas con este
libro. Había oído maravillas acerca de esta saga, pero el título como que me
causaba repelús, además de mi mala experiencia con los libros de moda (sobre
todo, con los libros exageradamente alabados), pero mi hermana menor no dejaba
de instarme a sumergirme en sus páginas, y aunque nuestros gustos suelen ser
completamente opuestos, rara vez se equivoca a la hora de juzgar un libro.
Así que decidí saltar al vacío.
Tengo que admitir una cosa: Marisa Meyer tiene
cierto encanto para mantenerte bebiendo de sus páginas. No sé si será su
estilo, o la forma en cómo te presenta las cosas, pero de que este primer tomo
es adictivo, lo es. En más de una ocasión me descubrí diciendo: «un capítulo y
ya…», y nada de nada, continuaba prendada del texto, si bien la trama resulta
completamente predecible.
Otra cosa que agradezco es la narración en
tercera persona. Vale, es cierto, la narración en primera persona tiene muchas
ventajas y aquellos que la saben manejar pueden volverla sumamente divertida,
pero es que hoy en día existen una enorme cantidad de libros en primera
persona, y llega un punto en donde una se cansa.
Asimismo, tengo que reconocer que el género (Ci-Fi,
a mi humilde parecer) está increíblemente bien manejado. Yo de por si admiro a
quienes manejan la ciencia ficción, supongo que es porque estoy acostumbrada a
tratar con la fantasía, pero desde que empecé a bucear en el género (tanto para
leerlo como para escribirlo) mi respeto hacia quienes lo escriben ha aumentado.
Y Marissa Meyer no se queda atrás. Sí, OK, la autora se inclina más al romance,
pero vamos, tampoco vamos a quitarle mérito por las investigaciones que estoy
segura tuvo que hacer.
Por otra parte, los personajes son muy agradables,
algunos muy interesantes —como la propia Cinder—, otros tan típicos y otros
como para espachurrarlos —como el androide que acompaña siempre a la
protagonista—, de la misma manera en la que hay dos o tres que están como para
arrancarles la cabeza. En resumen, un buen coctel de personalidades que te dan
de dónde escoger.
Sin embargo, lo que más me ha mosqueado (y
probablemente sea lo único) es lo predecible que me ha sabido la trama. Mi
hermana dice que ella no se veía venir muchas cosas, y a lo mejor es que
siempre que leo una novela me encanta hacerla de detective, pero para mí no ha
habido sorpresas. Bastó con que me fijara en las palabras clave, con que le
agarrara el hilillo al estilo de Meyer, y con que recordara el cuento de
cenicienta, como para que todos los misterios quedaran desvelados desde el
primer tercio de la novela. De no haber sido por los personajes y el no sé qué
de la obra, probablemente la habría dejado de lado, o habría tardado más en terminarla
(tal y como me está costando su sucesora, que hasta el momento, se me está
haciendo igual de predecible)
¿Que si la recomiendo? Sí, por supuesto que sí.
Predecible o no, esta primera parte les hará pasar un buen rato, ya les contaré
sobre la segunda.
Y ya saben, dudas, comentarios o reseñas,
¡tecleen que yo los leo!
No hay comentarios:
Publicar un comentario
¡ESCRIBE TU COMENTARIO!